jueves, 24 de julio de 2008

PROPUESTAS CRTERUEL

Os envío la propuesta que finalmente he enviado a la federación para la temporada que viene, según lo que he ido oyendo estos días, y lo que creo que más nos conviene como club. Veremos si nos hacen caso. Allá va:
Respecto a la confección del calendario:
- Pensamos que la liga debería comenzar en octubre, para que al llegar el parón navideño ya se lleven disputadas al menos la mayor parte de las jornadas de laprimera vuelta, y se llegue al final de liga con el mismo ritmo con que se empieza (unos 2 partidos cada 3 semanas).
- Los equipos en nacional (aunque este año sólo esté el fénix) deberían compaginar siempre su jornada de regional con jornada de primera, para que no se den distorsiones en las alineaciones que alteran la competición.
Respecto a la competición:
- Proponemos una segunda competición contra los navarros a modo de play off, uno para los dos primeros clasificados de cada regional (categoría A), que competirán por la fase de ascenso, y otro para los dos siguientes clasificados (categoría B). Se jugaría semifinal y final a ida y vuelta para dilucidar el campeón de ambas categorías.

sábado, 19 de julio de 2008

Discurso cena

Bueno, algunos de vosotros me habeis pedido que os pase el párrafo que "recitó" Alvarito en la cena. como dije, está extraido y adaptado de un artículo del periodista Fermín de la Calle que dedicó a la selección española, pero que entiendo que se adapta perfectamente a nuestro club. Allá va:

“Ustedes han estado a la altura. Fueron fieles a ese rugby anónimo. El de gente honesta en la derrota y humilde en la victoria. Honrada, solidaria y leal. Hermanos de armas. Ese rugby nos hace seguir ahora, los sábados y siempre. Una filosofía heredada en un campo de rugby y alimentada alrededor de unas cervezas que heredarán mis hijos. Cuando uno ve pelear con honor a este Teruel, a aquél Teruel del 2.004 que viajó a campos complicados con tan sólo 12 jugadores, descubre que el rugby existirá por los siglos de los siglos. Y algunos, no muchos, ¡qué más da!, presumiremos de ser jugadores de rugby. Ni buenos, ni malos, simplemente jugadores de rugby. Mil razas, mil idiomas y sin embargo una sola estirpe. Gente de honor en el campo, de palabra fuera. Y por encima de todo, de espíritu amateur. Levanto mi pinta para brindar por el CRTERUEL.”

lunes, 7 de julio de 2008

Seven de Castellón Vs Vaquillas


He recibido la invitación al torneo seven playa que organiza el CR Castellón, con la mala noticia de que se va a celebrar este sábado, así que como dudo mucho que nadie cambie el pañuelico y la vaquilla por un día de playa, por divertido que sea, ya he contestado que este año no cuenten con nosotros. Es una pena, pero ellos también se perderán la vaquilla, ya que nos consta que algunos son fijos del sábado vaquillero.
Si más adelante nos convence algún otro torneo de similares características, valoraremos la posibilidad de ir. Entretanto,


¡¡¡¡ FELIZ VAQUILLA !!!!

martes, 1 de julio de 2008

Nuevas reglas para la próxima temporada

Bueno, después de librarnos por fin de la repentina fiebre de la que nadie escapó por ese deporte donde la pelota siempre bota en linea recta, vamos a centrarnos en lo nuestro, el verdadero deporte rey.
Este año se introducen nuevas reglas, algunas de ellas interesantes, y que influirán en nuestro juego y en la forma en que se enfrenten a nosotros los rivales. Allá van las novedades, aunque tal vez iría mejor para algunos empezar desde cero.

Ley 6: Oficiales del partido
1 Los árbitros asistentes pueden prestar asistencia al árbitro de cualquier forma que el árbitro necesite.
Ley 17: Maul
2 Se elimina la restricción sobre cabeza y hombros no más bajos que las caderas.
3 Los jugadores pueden defender un maul derribándolo.
Ley 19: Touch y line-out (fila de jugadores a recibir el saque de touch)
4 Si un equipo introduce la pelota en sus propios 22 metros y luego la patea directamente al touch, no gana terreno.
5 El saque rápido puede ser efectuado derecho o hacia la propia línea de gol del equipo que lo efectúa.
6 No hay restricciones sobre la cantidad de jugadores de cada equipo que puede participar en el line-out.
7 En el line-out el receptor (medio melé) debe estar a 2 metros de distancia del line-out.
8 El oponente al jugador que lanza la pelota debe pararse en la zona entre la línea de 5 metros y la línea de touch, pero debe estar a 2 metros de distancia de la línea de 5 metros.
9 Los jugadores en el line-out pueden realizar el pre-asimiento del saltador antes que la pelota sea lanzada.
10 Está permitido levantar a los jugadores en el line-out.
Ley 20: Scrum (melé)
11 Se agrega una línea de fuera de juego a 5 metros del último pie de la melé.
12 Determinación de las líneas de fuera de juego del medio melé.
Ley 22: Postes de esquina

13 Los postes de esquina ya no se considera que están fuera del campo excepto cuando la pelota es apoyada contra el suelo y uno de ellos.